Consumo de carnes y huevo de la población argentina

En este documento se presentan los resultados de las cantidades consumidas de carnes y huevo a partir de 3 fuentes:  

  1. El análisis de las Hojas de Balance de Alimentos de la FAO para la Argentina entre 1961 y 2018, que permite evaluar la disponibilidad para el consumo por habitante. 
  2. El análisis de las 4 Encuestas de Gastos de Hogares (1996-7; 2004-5; 2012-13 y 2017-18), que permite observar las tendencias a lo largo del tiempo, las diferencias en consumo de acuerdo al nivel de ingreso de los hogares y según la región del país. 
  3. Los datos de ingesta individual provenientes de la Encuesta Alimentaria y Nutricional de la Ciudad de Buenos Aires (EAN-CABA), que permiten evaluar las diferencias en el consumo a lo largo del ciclo vital, dado que la encuesta evaluó niños de 6 a 24 meses, de 2 a 4 años, escolares de 5 a 12 años, adolescentes, mujeres adultas y adultos mayores de 60 años. Y los datos de frecuencia de consumo de la Encuesta Nacional de Nutrición de 2018, que permite evaluar el hábito de consumo en población mayor de 2 años y las diferencias según características socioeconómicas.  

En Argentina en el período 1961-2018 cada habitante dispuso en promedio de 287±24g de carnes por día (incluyendo huesos y otros desechos), la carne vacuna y la de ave han representado la mayor proporción, 64% y 18% respectivamente en el promedio histórico. A pesar de la similitud entre los periodos (273 g en 1961 y 311 g en 2018), la disponibilidad de carnes registra picos y cambios a lo largo del tiempo. Mientras que en 1961 el 79% correspondía a carne vacuna en 2018 el valor descendió a 45%, ese cambio debido en gran parte al aumento en la carne de ave, que subió de 2% a 36% entre los años mencionados. La carne ovina y caprina descendió del 7% al 1%, el cerdo aumentó del 8% al 12% y los pescados y mariscos aumentaron del 4% al 6%, en 1961 y 2018 respectivamente (Figura 2).  

La disponibilidad promedio de huevos es de 23±7 g, con un sostenido aumento desde alrededor del año 2000 (Figura 1).  

Figura 1 Disponibilidad de carnes y huevo gl/habitante/día)

Figura 2 Disponibilidad de carnes y vísceras (g/habitante/día)

La Figura 3 permite ver la tendencia creciente en la disponibilidad de carnes y huevos. En el caso de las carnes, la disponibilidad de la Argentina era entre dos y tres veces superior en 1961 en comparación con las otras regiones, diferencia que se ha atenuado a lo largo del tiempo.  

Figura 3 Comparación de la disponibilidad de carnes y huevo por región (g/habitante/día)

El consumo de carne vacuna descendió 30% (-36g) entre 1996 y 2018, los pescados y mariscos 43% (-7g) y el huevo 23% (-6g). 

Aumentó 192% el consumo de preparaciones de carne –milanesas- (+20g) y de otras carnes (por el aumento de la carne de cerdo). 

Figura 4 Consumo aparente de carnes y huevo según período (en peso neto, g/Ad Eq/d)

Figura 5 Cambio en el consumo de carnes entre 1996-97 y 2017-18

Ilustración 1 Alimentos más consumidos en el grupo de carnes y huevo en 2017-18

Diferencias en el consumo aparente según nivel de ingresos

Todas las categorías del grupo de carnes y huevo son más consumidas en los hogares de mayores ingresos, excepto las vísceras. 

Figura 6 Consumo promedio de carnes y huevo por quintil de ingreso, por período (en peso neto, g/Ad Eq/d)

Figura 7 Consumo desagregado de carnes por quintil de ingresos, por período (en peso neto, g/Ad Eq/d)

Diferencias en el consumo aparente por región

Figura 8 Consumo promedio de carnes y huevo por región, por período (en peso neto, g/Ad Eq/d)

Figura 9 Consumo desagregado de carnes por región, por período (en peso neto, g/Ad Eq/d)

  • El consumo promedio de carnes se incrementó desde 31 g diarios a los 6 a 9 meses, hasta 176 g en los adolescentes, descendiendo en las mujeres en edad fértil y adultos mayores.
  • La carne vacuna y el pollo fueron las más consumidas, en cantidades equivalentes en los niños hasta los 5 años y en las mujeres en edad fértil y adultos mayores, mientras que en la etapa escolar y la adolescencia la carne vacuna fue consumida en mayor cantidad.
  • El consumo de embutidos y fiambres más alto se observó en la adolescencia (28,8 g/d).
  • El consumo de pescados y mariscos fue bajo en todos los grupos, si bien se observó un consumo creciente al aumentar la edad, observándose el mayor consumo en los adultos mayores de 60 años (17,9 g/d)

Figura 10 Consumo promedio de carnes y huevo (g/d) según grupo etario

Figura 11 Consumo promedio de carnes (g/d) según grupo etario

  • El 50% de los mayores de 2 años consumen carnes rojas, carne de ave y/o huevo al menos una vez al día; la región del NEA (66%) mostró mayor proporción, mientras que en Cuyo (23,5%) se observó la menor proporción, con respecto al total nacional.
  • El 25% de los mayores de 2 años consumen pescados al menos una vez a la semana; el NOA (18%) y NEA (19%) mostraron cifras por debajo de la media nacional, mientras que la Patagonia (31%) por encima.

Figura 12 Frecuencia de consumo de carnes rojas, carne de ave y/o huevo según características sociodemográficas (%)

Figura 13 Frecuencia de consumo de pescado según características sociodemográficas (%)

Organización Mundial de la Salud. Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas. Ginebra 2003. 

Secretaría de Gobierno de Salud. 2° Encuesta Nacional de Nutrición y Salud 2018. Resultados preliminares. Argentina, 2019. 

Zapata ME, Rovirosa A. La alimentación en la Argentina. Una mirada desde distintas aproximaciones. CAPA I. Disponibilidad de alimentos y nutrientes a nivel país.  2021.  ISBN 978-987-48306-0-9. Disponible en https://cesni-biblioteca.org/archivos/La-alimentacion-en-la-Argentina.pdf 

Zapata ME, Rovirosa A. La alimentación en la Argentina. Una mirada desde distintas aproximaciones. CAPA II. Consumo aparente de alimentos y nutrientes a nivel hogar.  2021.  ISBN 978-987-48306-0-9. Disponible en https://cesni-biblioteca.org/la-alimentacion-en-la-argentina-capa2/  

Zapata ME, Rovirosa A, Carmuega E. La mesa argentina de las últimas dos décadas. Cambios en el patrón de consumo de alimentos y nutrientes (1996-2013). 2016. ISBN 978-950-99708-5-4. Disponible en https://cesni-biblioteca.org/la-mesa-argentina-en-las-ultimas-2-decadas/ 

Elaborado a partir del análisis de las Hojas de balance de alimentos 1961-2018, la Encuesta Alimentaria y Nutricional de la Ciudad de Buenos Aires, 2011 y de las Encuestas de Gastos de Hogares de 1996-97, 2004-05 y 2012-13 realizado por CESNI.